MURALES DE CHILLÁN


ÑUBLE, SU NATURALEZA, EL HOMBRE, SU CULTURA Y LOS MITOS.
Esta obra es tratada por el autor desde una perspectiva de sus recuerdos, de sus vivencias de la niñez y adolescencia en la Provincia de Ñuble.
El Mural tiene dos áreas:
Muro lateral (sur) en este sector del Mural se representan los recuerdos de juegos y entretenciones populares, acróbatas de los pequeños circos, el palo encebado, el trompo, el chinchinero, el organillero con su mono. Al costado una tejedora a telar, un actor con máscara de la tragedia, todo ello adornado de campos fértiles.
Muro frontis, se puede observar pasajes de la historia, un español cabalgando la espada y la cruz, la inquisición y la machi, con una de las míticas culebras del pueblo mapuche, el rostro del español y de la mujer mapuche, caracterizan las dos razas.
Un volcán en erupción, un terremoto, casas destruidas, muertos y heridos, un rayo une las tragedias.
En la parte central y hacia la izquierda del muro frontis se representan campos, un salto de agua, el canal de regadío, un molino de agua y en su parte superior una luna acosada por seres mitológicos, el tuetué y una voladora enmascarada. Conforman también esta obra de arte una silla y una mesa de diseño del autor.